HABRA CRUCE DE SUPERCLÁSICO POR LA COPA MENDOZADesde hace unos años que la Copa Mendoza viene sufriendo postergaciones y se termina definiendo al año siguiente. En el 2018 solo se pudo avanzar hasta los cruces dónde intervinieron las categorías a D, C y B y recién en esta llave se suman los equipos de la máximacategoría.
El Bolillero estuvo bastante «»acido»» y ya en esta ronda hizo que se cruzarán en forma tempranera Jockey A y COP A y también que se diera el Superclásico entre Talleres A y Regatas A. Entre el lunes y martes tendremos 10 clasificados a los octavos de final, los otros 6 saldrán del sorteo que se va a realizar el día martes con los 10 perdedores de los cuales 6 serán salvados por la fortuna en el Bolillero.
Partidos día Lunes 22 de Abril
Jockey Club A vs COP A 21 30
Jockey Club C vs Biritos 23 hs. Estadio Gabriel García Moyano
Regatas A vs Talleres A 21 30
Regatas C vs Univ. Maza 23 hs Estadio Juan Carlos Invernizzi
Covimeni A vs Univ. Champagnat 22 Cedryc Wall Mart
Talleres B vs Mun. Las Heras A 21 30 en Talleres
Alemán B vs UNC A 21 30
Alemán A vs Gimnasio N°1 23 hs Club Alemán
Godoy Cruz A vs CUC 21 30 Club Alemán
Cerede vs Jockey Club B 22 en Cerede
COP B vs Mun. Junín B 22 en COP
Mun. Luján C vs STMM 22:15 en Lujan
Mun. Maipú B vs Alianza Gllen 23 hs Luzuriaga
Partidos día Martes 23 de Abril
Cementista A vs Mun. Maipú A en Cementista 21 30
Obras B vs Gral . San Martín A 21 30 en Obras
Don Orione A vs Cementista C 21 30 Estadio Chelo Mescolatti
Villa Hipódromo A vs Alianza Gllen B 21 30 en la Villa
Mun. Luján A vs Regatas B 22 15 en Lujan
Mun. San Martín vs Campo Dep. San Jose A 22 hs en el Torito Rodríguez
Martín Zapata A vs Cementista B 23 hs. en Godoy Cruz
Hay cosas que no tienen explicación y buscarle los porque muchas veces lo mejor es dejar pasar algo de tiempo. Pero yo estoy escribiendo de lo que pasó anoche en Montecarlo y vos cómo siempre estás esperando mi punto de vista y ahora te lo voy a dejar.
Justo ayer Argentina estuvo con la vista nublada y no jugó para nada bien. El corazón manejó la pelota y la cabeza se fue junto a la gente en las tribunas y este Brasil (que mucha gente dijo que le hacíamos 5 y que la final había sido ante Paraguay) que venía de eliminar a Colombia nada menos ayer fue muy astuto y manejo hasta el aire que se respiraba en el estadio repleto de Montecarlo.
En el arranque del partido Argentina presionaba alto y rápidamente encontraría el gol cuando Sandro Antiveros presionaba sobre la línea a Dos Santos y le robaba el balón y luego la empujaba al 1×0 al dejar en el camino al arquero Roni y hacia explotar el estadio y llevaba a todos a una gran confusión ya que pensábamos que arrancando así le haríamos 5 a Brasil.
Argentina seguia presionando y buscaba chances para comenzar a liquidar tempraneramente la historia, pero no estaba bien el engranaje del seleccionado de Avedutto y comenzabamos a perder sorpresa y presicion y esto antes un buen Brasil lo pagas caro.
Quedamos mal parado en un ataque que debería terminar en un remate y no quedar vivo para que no saliera esa contra mortal de Vallese que corria pegado a la línea superaba a Mescolatti y asistía a Dos Santos que definía dejando sin chances a Fede Pérez para poner la final 1×1.
Argentina y el público sentían el impacto del empate brasileño pero miraban muy optimista que la Albiceleste volviera a ponerse adelante en el marcador
Brasil seguia replegado y los nuestros cómo marcaba el peso de la historia siendo protagonistas, lo tenía Matías Rima y el palo le negaba el gol. Luego sería Antiveros que definiría alto cuando la pelota no caía nunca.
La primera parte se iba con gusto a poco para Argentina pero siempre sabiendo que dependía de lo nuestro nomás.
EN TODOS LOS CINES DEL PAIS GRAN ESTRENO «» EL AMOR Y LA PASIÓN NUNCA MUEREN«» En el complemento la Celeste y Blanca fue perdiendo claridad y al no conseguir el desnivel en forma rápida entró en una nube de tensión que no era lo ideal para el día de ayer.
Faltando un minuto con cincuenta segundos, las alarmas sonaron en todos los corazones argentinos ya que sacaba un remate preciso y seco que entraba en el arco defendido por Agustín López y en los corazones argentinos con la frialdad de una puñalada mortal.
Brasil se ponía 2×1 y Argentina dependía de los dos dioses, el de arriba y el de abajo que ya pivoteaba en el área brasilera.
El tiempo se terminaba, lo escapaba Miguel Tapia debajo del arco en forma increíble y ahí parecía que ya venían los títulos y los anuncios y la película tenía un final muy triste.
Pero el Director y el guionista que escribieron estás películas tenían esos finales dónde llorabas porque el muchachito estaba muerto pero en forma increíble aparecía en el medio de una nube y todos volvíamos a sonreír. Esto lo comparo al momento de que el impresentable árbitro paraguayo cobraba penal para Argentina por una supuesta mano, pero las 4000 alma que estábamos en el estadio vimos que era mano pero de Renzo Grasso que en dos oportunidades la tocó con la mano.
Impresentable desicion que se completaría permitiéndole a Brasil que cambiará a su arquero en la ejecución del penal cosa que no está permitida.
Doce segundos para el final, va Koltes ante el curpulento arquero brasilero y este último que se convierte en héroe atajando el penal y ahora sí matando al muchachito de la película que sin dudas tenía que terminar con un triste final.
No podía creer porque el destino se le burlaba de esta forma y dejaba con las manos vacías a este grupo que dejó la vida por ser campeón mundial.
Esperaba para ver la frase FIN en la pantalla mientras secaba mis lágrimas y abrazo a los míos tratando de consolarlos desde lejos. Pero no aparecían los títulos ni el cartel ni de FIN ni THE END y si aparecia el pibe nuevamente corriendo con toda su remera Celeste y Blanca desgarrada y con el corazón increíblemente en su mano izquierda.
Koltes tiraba el lateral al área brasilera, Mescolatti saltaba con un defensor y ahora sí hubo mano, fue la mano de Dios que depositaba el balón en el pie izquierdo de San Mescolatti que resucitaba a millones de argentinos que en algunos casos ya habían cambiado de canal o se retiraban con los ojos llenos de lágrimas del Estadio de Montecarlo.
El milagro llegó y ahora al alargue pero esto ya no era para cardiacos ni hipertensos. Solo era para locos que le entregaron el corazón al verdadero Futsal todos sabían que el muchachito debía reencontrarse con su gran amor y cuando la besara y tomará de la mano todos llorariamos pero esta vez de emoción.
El Director querían un final morbosamente triste y así lo definía en su frío papel que dejaba en la mano de su ayudante. Pero este al leerlo caminando hacia los artistas les dice » es el momento de que tu jovencito la beses a ella y todos terminemos felices», ante de irse vuelve hacia el muchachito y le pide que se acomode su camiseta número 7 y que en el momento del final corra rápido al segundo palo ya que por ahí se encontraría con su gran amor y ya nadie podrá separarlos.
El hace caso a todas las indicaciones del asistente y corre rápido al lugar de la cita que era en el palo más lejano y cuando levanta la vista aparece ella que se abraza a sus piernas maltrechas y le dice que quiere irse con el para siempre y que van a ser eternamente felices.
Ahora sí aparecen los carteles que anuncian el final de la película y uno bien grande que dice
» Argentina Campeón del Mundo»».
Eternamente Gracias.
Pasaron 37 años para que Argentina pudiera superar a Paraguay en la categoría mayor en un Mundial.Hoy la Celeste y Blanca después de un arranque complicado dónde la Albirroja hacia mejor las cosas pero el gran Federico Pérez con atajadas claves nos mantenía en cero nuestro arco. Pudo emparejar el trámite del partido y comenzó a inquietar el arco defendido por Garcete.
Primero fue Koltes desde afuera que avisaba y un minuto después Renzo Grasso sacaba un remate bajo que dejaba sin chances al arquero paraguayo y ponía el 1×0. Ahora el que estaba firme en el juego era Argentina y el que empezaba a mostrar fisuras era Paraguay. La gran virtud de la Albiceleste fue salirlo a presionar bien arriba al elenco Guaraní y así encontraría el 2×0 cuando Zaffe y Garcete se hacían un nudo ante la presión de Grasso que habilitaba a Koltes que la empujaba a la red cuando moría el primer tiempo.En el complemento Argentina muy decididamente salió a defenderse muy lejos de su arco presionando a Paraguay en la salida y tendría su premio cuando Grasso robaba el balón y con un toque suave definía por debajo del cuerpo de Garcete para marcar el 3×0. Paraguay comenzaba a bajar los brazos ya que intentaba presionar a la Argentina en la salida y nunca lo lograba.
La Celeste y Blanca cada vez tenía más terreno para liquidarlo de contra y sería Sandro Antiveros que definiría la semifinal con un remate bajo para vencer a Garcete y sellar con el 4×0 el pasaje de Argentina a la tercera final de un Mundial.
Síntesis del partido
Estadio: Polideportivo Municipal de Montecarlo
Público: 2700 personas
Árbitros: Samuel Serrano ( Cataluña) y César Viera (Uruguay)
Argentina (4): Federico Pérez, Diego Koltes, Sandro Antiveros, Miguel Tapia y Marcos Políti. F. Inicial, también ingresaron, Renzo Grasso, Marcelo Mescolatti, Nicolás Páez, Luciano González, Matías Rima, Gonzalo Pires y Agustín Lopez DT: Ariel Avedutto
Paraguay (0): Cristian Garcete, José Melgarejo, Nicolás Zaffe, Marcos Benítez y Daniel Benítez. F. Inicial, también ingresaron, Diego Flores, Reinaldo López, Aldo Amarilla, Ariel Benítez, Diego Medina y Derlis Delgado. DT: Andrés Bogado