Arrancó con todo cómo debe ser una verdadera final, mucha movilidad y mirando el arco de enfrente. Jockey B sorprendió a su homónimo con un pelotazo largo que Maxi Batiz bajo en forma impecable de cabeza para que Franco Gil se llenará el empeine de gol con su pierna derecha para derrotar a De Lucía para el 1×0.
Jockey A tocado en su orgullo salió a buscarlo pero se encontró con un Bernardelii que le cerró el arco y mantenía el 1×0. Jockey B tenía una buena contra pero De Lucía ponía sus manos para evitar el gol.
El equipo de Strugo no encontraba el camino para la igualdad, pero a la salida de un tiro libre muy bien trabajado Diego Koltes ponía el merecido 1×1 con el cual se irían al descanso.

En el arranque del complemento, Jockey A aviso con un gran remate de Koltes que se estrellaba en el palo, y unos minutos después el mismo Koltes con gran media vuelta ponía el 2×1.
Lo que quedaba de la final encontró a Jockey B buscando la igualdad y a Jockey A con una ferrea defensa aguantó hasta levantar una nueva copa.
Síntesis del partido
Público: 500 personas
Estadio: Andes Talleres
Arbitros: Sergio Bazán y Federico Aranda
Jockey Club B (1): Matías Bernardelii, Ignacio Lencinas, Franco Gil, Ignacio Cervan y Maximiliano Batiz.F. Inicial, también ingresaron Martin Iturralde, Nico Perin, Jesús Sanchez, Gaspar Batiz, Ignacio Guillen DT: Leonardo Piergentile
Jockey Club A (2): Juan De Lucía, Diego Koltes, Facundo Miranda, Gonzalo Pires y Jonathan Gallegos. F. Inicial, también ingresaron Tomas Pinea, Facundo Colombi, Nicolás Páez, Matías Scafetti, DT: Eduardo Strugo
Los goles en el primer tiempo 1×0 Franco Gil (Jockey B),1×1 Diego Koltes (Jockey A). En el complemento 2×1 Diego Koltes (Jockey A)

En el primer tiempo Regatas B tuvo presición y contundencia respaldado por momentos con muy buen juego colectivo y así justificó de buena manera el 3×1 a su favor con el cual se fue al descanso ante un muy apresurado Las Heras en unos primeros minutos que se jugaron a un ritmo tremendo.
En el complemento, Regatas estaba más tranquilo y jugaba con la desesperacion de Las Heras que no estaba en una buena tarde colectiva y solo era corazón. Llegó el 4×1:luego de un claro penal cometido por un defensor lasherino que Juanma Vendrell cambio por gol y fue un golpe anímico definitivo para los conducidos por Camilo Ganem. Ya sobre el final Simón Gelardi marcaba el 5×1 que sellaba el pasaje a la División de Honor 2018.

El equipo conducido por el Pelado Reinoso debutó con el pie derecho en la Copa de Oro que se juega en la capital de Corrientes, fue una clara victoria ante Chimao conjunto correntino del interior.
En el arranque los bancarios tuvieron la primer jugada clara del partido pero Funes perdía en el mano a mano con Montaldi. Alemán avisó con un tiro en el palo y en la siguiente no perdonó y Diego Yebra con un disparo cruzado ponía el 1×0. Banco se desordenaba después del gol y su técnico tuvo que pedir tempraneramente el minuto. Banco tenia el empate pero Montaldi le decía que no y un minuto después Luciano González ponía el 2×0 para los Teutones.
En los primeros minutos Jockey A hacia mejor las cosas y parecía que el primer gol estaba al caer Pero la más clara la tenía Jockey B en los pie de Nacho Cervan que definía mal .El equipo de Strugo contestaba con una buena jugada preparada de tiro libre y el disparo de Gallegos lo tapaba sobre la linea Cervan. Sobre los ocho minutos salió Koltes de la cancha con una dolencia y en su lugar ingresaba Nico Páez..Superados los diez minutos Gallegos y Scafetti tenían sus chances pero Bernardelii muy atento las controló.



Mun. San Martin 7×4 Cerede


En la calle Tirasso sobraron las emociones, Martin Zapata tenía que ganar el partido para poder forzar a un alargue y luego de mucho batallar pudo lograrlo. Enel primer tiempo los bancarios se fueron gananciosos al descanso 3×1, pero en el complemento los conducidos por Quique Oropel se despertaron y dieron vuelta la historia para darle el triunfo 7×6 a Martin Zapata y enviar la definición al alargue.
