HISTORIA DE UNA LOCA PASION
Conocé la aventura de I.P.V. de Formosa, el campeón Argentino de Clubes en 1990 que viajó a Bolivia al año siguiente, sufrió un accidente vial, llegó al torneo haciendo dedo en camiones y terminó siendo subcampeón Sudamericano.
En una calurosa noche del verano de 1990, en el parque Gral. San Martín de Mendoza, I.P.V. vencía al Regatas de Mendoza del Pelado Jorge Guzzo por penales en el arco que da al Prado Español luego que el gran bigotón Juan Barrios se quedará con el ultimo disparo de un jugador mendocino.
El bravo y experimentado equipo Formoseño se consagraba campeón argentino y al año próximo sería el representante de nuestro país en el torneo Sudamericano.
De esta forma, lograba acceder al Campeonato Sudamericano de Clubes Campeones en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, que se disputaba en octubre de 1991, representando a nuestro país.
EL VIAJE DEL TERROR
Se contrató un ómnibus del Paraguay, en virtud de la ventaja por el ‘cambio’ monetario Pesos/Guaraníes y también porqué su entrenador. Jacinto Medina le tenía terror a los vuelos y si no iba en colectivo el no viajaba.
Salieron de Formosa vía Terrestre por la Ruta 81 con destino a la ciudad de Pocitos (Salta) 1.300 Km. El Camino, pavimento desde Formosa capital hasta Laguna Yema (400 km) luego todo de tierra/ripio hasta Pocitos (900 Km.) Pasaron a Yacuiba en Bolivia, a las 14-15 hs-con un calor tremendo.
Transitaban por una ruta boliviana de ripio, ya habían recorrido unos 50 km. y los pasa un camión que llevaba semillas los toca en la parte trasera y kos hace caer primero a la banquina y luego a un terraplen donde el micro da dos tumbos y para su alocada carrera al pegar contra una piedra enorme primero y luego con un árbol que lo detiene. El choque por suerte fue leve dentro de lo espectacular que fue. Con un chofer y varios integrantes de la delegación muy golpeados y bastante heridos.
Empezaron a ayudarse entre todos, sangrados, golpeados y magullados. Los socorrió mucha gente del lugar que ayudo bastante para asistirlos y curarlos.
Detrás de ellos aparecieron dos camiones que llevaban gente hasta cerca de Santa Cruz de la Sierra, se quedaron y los invitar a viajar con ellos. Heridos y golpeados hicieron una reunión para decidir que hacían. La mayoría voto por continuar el viaje por la selva boliviana, todos con las ganas de ir a jugar Fútbol de Salón y representar a la Argentina. También sabiendo que si se quedaban iban a estar tirados en la ruta en el medio de la nada.
Subieron a los dos camiones separados en dos grupos. Después en la ruta, en un pequeño almacén, compraron dos cajas de picadillos, mucho pan y agua envasada en botellas (el cólera hacia estragos en Bolivia), que sería el alimento por casi dos días. Viajaron toda esa noche y después un día entero más. Cuando llegaron a Santa Cruz de la Sierra, los dejaron en la ruta a la entrada de la ciudad. Caminando y “haciendo dedo” fueron directamente hasta el estadio y llegaron sobre la hora de inicio del torneo. Informaron lo sucedido al presidente de la CAFS. de aquel entonces, Juan José Fernández, se vistieron y desfilaron en la inauguración sucios, heridos y magullados y pidieron no jugar el partido inaugural contra el local a primer turno y esa misma noche en el último turno golearon 7 a 1 al elenco local dejando atras el calvario vivido en el viaje.
A pesar de todo lo que pasaron, finalmente I.P.V. terminó segundo en el Sudamericano, mientras que el campeón fue Sport Colonial del Paraguay.
El Club Vial con ese segundo puesto clasificó para el Mundial de Clubes que al alo próximo se jugaría en Portugal, pero esa invitación llegó a Buenos Aires al presidente de la CAFS el porteño José Fernández pero esté se guardo la información y a Portugal terminó viajando un equipo de Buenos Aires.
El regreso lo hicieron en un tren de cargas desde Santa Cruz de la Sierra hasta Yacuiba en dos días de viaje y luego ingresaron a la Argentina por Pocitos, caminando donde se juntaron con los choferes del ómnibus que habían quedado en Pocitos (arreglaron el ómnibus). De allí regresaron a Formosa lentamente, en otros dos días de viaje.
¿Cómo estaba compuesta la delegación? El árbitro argentino fue Ismael Alvarenga. Como directivos acompañaron Daniel Kaminsky, Pedro Belloto. Gerardo Hermosilla. Por su parte, el cuerpo técnico estaba compuesto por Jacinto Medina (DT), Ramón Martíez (AC), Eduardo Merlo (PF), Eduardo González (Masajista) y Oscar Benítez (Utilero), Mientras que los 13 jugadores que representaron al equipo fueron Luis Mendoza, Albino Maldonado, Luis Acevedo, Osvaldo Martínez, Raúl Larrea, Oscar Ruiz Díaz, Miguel Barreto, Néstor Barrios, Omar Vallejos, Alfredo Brezanovich, Reinaldo Giménez, Francisco Uliambre y Nelson Coronel. Además, como acompañantes viajaron Francisco Medina, José Aguayo, Juan Cabañas, Marcelo Cardozo y Alberto Mendoza.