
Síntesis del partido
Público: 300 personas
Estadio: Andes Talleres
En el arranque del partido Alemán aprovechó un error defensivo de los bancarios y Fede Haudet colocaba el 1×0. Parecía que los Teutones tendrían todo a su merced pero de inmediato un error en defensa permitió que Pato Pittaro pusiera el 1×1.
Era de ida y vuelta y nadie se guardaba nada y sería Banco Nación quien encontraría la ventaja ante un pelotazo largo y las dudas defensivas de los Teutones le permitían a Renzo Di Fresco adelantarse a todos y de cabeza poner el 2×1.
Alemán buscaba y Banco contragolpeaba, los del B° Alimentación tenían dos chances claras pero el bueno de Fares y después el palo le decían que no.
En el complemento Banco Nación decididamente le cedió pelota y terreno a los teutones que fueron a buscarlo por momento con ideas y en otros no, pero fue fundamental en el arco de Banco Agustin Fares que con sus manos y piernas llevó a su equipo al alargue.
En el tiempo extra Banco erróneamente decidió replegarse y dejarlo venir a Alemán que lo empezó a empujar contra su arco y no extraño que llegara el gol y fue Diego Yebra que con un disparo cruzado ponía el 1×0
Síntesis del partido
Público: 300 personas
Estadio: Andes Talleres
Arbitros: Matias Cargemel y Cristian Mora
Alemán B (1): Francisco Montaldi, Diego Yebra, Matías Correa, Abel Lucero y Federico Haudet. F. Inicial, también ingresaron Luciano González, Gonzalo Palacios, Juan Pablo Giordanino, Santiago Noya, Lautaro Cornejo, Matías Di Conto DT: Beto Lucero
Banco Nación A (2): Agustín Fares, Renzo Di Fresco, Patricio Pittaro, Mauricio Yamur y Daniel Sosa. F. Inicia,l también ingresaron Ezequiel Gonzalez, Karin Fares, Octavio Badano, Renzo Di Fresco, Bruno Duret, Lucas Cremades, Agustín Saguan DT: Diego Montenegro
Los goles en el primer tiempo, Federico Haudet 1×0 (Alemán), 1×1 Patricio Pitaro (Banco,) 2×1 Renzo Di Fresco (Banco). En el alargue, 1×0 Diego Yebra (Alemán), 1×1 Patricio Pittaro (Banco)
En el primer tiempo Regatas B tuvo presición y contundencia respaldado por momentos con muy buen juego colectivo y así justificó de buena manera el 3×1 a su favor con el cual se fue al descanso ante un muy apresurado Las Heras en unos primeros minutos que se jugaron a un ritmo tremendo.
En el complemento, Regatas estaba más tranquilo y jugaba con la desesperacion de Las Heras que no estaba en una buena tarde colectiva y solo era corazón. Llegó el 4×1:luego de un claro penal cometido por un defensor lasherino que Juanma Vendrell cambio por gol y fue un golpe anímico definitivo para los conducidos por Camilo Ganem. Ya sobre el final Simón Gelardi marcaba el 5×1 que sellaba el pasaje a la División de Honor 2018.

El equipo conducido por el Pelado Reinoso debutó con el pie derecho en la Copa de Oro que se juega en la capital de Corrientes, fue una clara victoria ante Chimao conjunto correntino del interior.
En el arranque los bancarios tuvieron la primer jugada clara del partido pero Funes perdía en el mano a mano con Montaldi. Alemán avisó con un tiro en el palo y en la siguiente no perdonó y Diego Yebra con un disparo cruzado ponía el 1×0. Banco se desordenaba después del gol y su técnico tuvo que pedir tempraneramente el minuto. Banco tenia el empate pero Montaldi le decía que no y un minuto después Luciano González ponía el 2×0 para los Teutones.
En los primeros minutos Jockey A hacia mejor las cosas y parecía que el primer gol estaba al caer Pero la más clara la tenía Jockey B en los pie de Nacho Cervan que definía mal .El equipo de Strugo contestaba con una buena jugada preparada de tiro libre y el disparo de Gallegos lo tapaba sobre la linea Cervan. Sobre los ocho minutos salió Koltes de la cancha con una dolencia y en su lugar ingresaba Nico Páez..Superados los diez minutos Gallegos y Scafetti tenían sus chances pero Bernardelii muy atento las controló.



Mun. San Martin 7×4 Cerede


En la calle Tirasso sobraron las emociones, Martin Zapata tenía que ganar el partido para poder forzar a un alargue y luego de mucho batallar pudo lograrlo. Enel primer tiempo los bancarios se fueron gananciosos al descanso 3×1, pero en el complemento los conducidos por Quique Oropel se despertaron y dieron vuelta la historia para darle el triunfo 7×6 a Martin Zapata y enviar la definición al alargue.

Un encuentro donde cada uno tuvo su momento ya que Regatas B lo ganaba 4×2 pero Cerede con mucho corazón se lo empató 4×4 y así se fueron al descanso. En el complemento los del Lago sacaron la diferencia por intermedio de Facundo Del Olmo que marcaba el 5×4 y luego con buena marca mantuvo el resultado que le permite llegar a la final del cuadrangular y soñar con estar en Misiones en la División de Honor.
Después de un primer tiempo parejo donde se adelantaba el marcador Las Heras por intermedio de Camil Ganem, pero luego Obras lo igualaba gracias a su mejor jugador Pepo Kollemberguer y así se iban al descanso. Pero en el complemento se notó porque cada uno está en la categoría que está. Mun. Las Heras en cinco minutos líquido el partido desde varios puntos de vista, en lo colectivo, físico y oficio ante un rival que viene buscando su identidad luego de otro cambio de técnico y a pesar de contar ahora con el gran Fiti Estrada, los escasos entrenamientos no le permiten encontrar la mejoría.
En el primer tiempo terminaron empatados 0x0 a pesar que Jockey tuvo más chances claras que Maipú pero no sé sacaron diferencias. En el complemento luego de los catorce minutos la Joya Maipucina Leonel Coletta ponia arriba al Cruzado 1×0. Pero Jockey caso de inmediato «» cómo enojado»»»:salió a buscar la igualdad que la encontraría en los pies de Martin Cusa que marcaba el definitivo 1×1.