UN CAFE AMARGO EN BUENOS AIRES
Casi desde el camarín Argentina comenzó ganando y que a los 37 segundos de juego una fallida salida del arquero colombiano que fue muy bien aprovechada por Sandro Antiveros para empujarla al gol con el arco vacío y poner el 1×0.
Luego de esta acción la Celeste y Blanca dejó venir a los cafeteros y buscaba sorprenderlo con una buena presión en mitad de cancha y al robar salir disparados de contra.
Colombia encontraba fisuras en la defensa albiceleste que está noche no era tan firme pero tenía en las manos de Agustín López para mantener la ventaja. Pero era cada vez más importante el dominio colombiano hasta que llegó la igualdad en los pies de Diego Gomez que con un toque sobre el cuerpo de López ponía el 1×1 con el cual se cerraría la primera parte.
En el complemento Colombia lograba ponerse arriba en el marcador en el momento que el encuentro era muy parejo pero los cafeteros pasaban adelante en el marcador 2×1 con el Jhon Vente.
Argentina trataba de recuperarse y tomar el control del juego para empezar a empujar a Colombia contra el arco defendido por Miranda.
El corazón albiceleste le daba la gran chance de empatarlo y luego de una gran jugada colectiva Matías Rima de taquito colocaba el 2×2 para mandar la definición a los penales.
Desde los 6 metros fue más certero Colombia que a pesar de que Agustín López detuviera un penal, fue legal que Grasso y Banegas no concretaron con sus remates.
El desafío está 1×1 y ahora se traslada a Misiones donde se espera dos grandes espectáculos seguidos de gran marcos de público. 
Con un golazo de Miguel Tapia a la salida de un tiro libre la Argentina superó a Colombia 1×0 en el primer partido de los cuatros que tendrá este desafío mundialista que ahora se traslada a Buenos Aires
El marco de público fue espectacular y la organización no tuvo fisuras y sin dudas que quedó demostrado que el Mendocino tomó al Futsal como su deporte preferido y aún más cuando los espectáculos tienen este nivel. 



Eran las 9 de la mañana cuando el Profe Ramiro Bravo pegó el grito de «vamos, vamos» y la más linda de todas comenzó a moverse ante la soledad de las tribunas de Andes Talleres y el frio que nos abrazaba de mala manera.
El Kinesiólogo Juan Pablo Bordoy trabajaba con Renzo Grasso que venia con un golpe de la práctica de ayer y también con Piru Gómez que en un increíble golpe quedaba con una dolencia en su mano izquierda.
La práctica tuvo mucho trabajo en la salida en la base dónde Avedutto hizo constantemente correcciones y fue dejándole muy en claro a sus jugadores los importante que será de cara a lo que viene que es nada menos que Colombia que no te perdona.

Mun. de Maipû se consagró campeón nacional al superar en una brava final a El Lobito de Cómodoro Rivadavia 2×1. Lo ganaban los dirigidos por el Pelado Reinoso 2×0 en el primer tiempo y luego reaccionó en el complemento el elenco patagónico que logró el descuento pero Maipú pudo aguantarlo para gritar campeón y escribir esta página de oro en el deporte de Maipú y de nuestra provincia.
El buen equipo conducido por Giuliano Capezzone pudo superar a El Ciclón de Buenos Aires 2×1 y así se quedó en forma muy merecida la tercera ubicación del Nacional de Clubes Cadetes
Cuando lucharon y metieron lo ganaba Banco Nación, cuando jugaron y trataron bien el balón lo ganó Cementista.
Para Cementista seguían las malas noticias ya que su arquero daba un rebote muy largo y Leyton con gran olfato lo cambiaba por gol para dejar a Banco arriba 2×1 y así se iban al descanso.

Comenzó ganando La Colonia 1×0 en el arranque del partido con el gol de , pero el Tomba se lo dió vuelta a fuerza de empuje y también de juego colectivo de la mano Stefano Ovidi que fue fundamental para la levantada y el 3×1 parcial de los primeros 20 minutos. 

Cuando arrancaba el complemento Cementista encontraba mal paradas a sus rivales en el regreso defensivo y Ana Ontiveros le ganaba en la corrida Dimaría y luego habilitaba a la Flaca Cataneo que por el segundo palo la empujaba para el 3×1.
Los goles de las del B°San Ignacio, Romina González x2, María Pita Morales x2, Karima Sfeir y Mica Zabaleta. Para Alianza marcaron Delfina Rodríguez y María Fuentes dos cada una y el restante Daniela Gonzalez.

Parecía que se iban a los penales ya que estaban empatados 2×2 en el alargue que se terminaba, pero aparecía el Yeye Héctor Soria para darle el pasaje a la gran final a Maipú que eliminaba y dejaba sin invicto al gran Sanidad. 