EN EL LAGO REMARON Y REMARON Y LO DIERON VUELTA EN EL FINAL
Fotos Gentileza Futsal de Primera
El partido no tuvo un gran nivel de juego durante el primer tiempo donde los dos tomaron sus precauciones ofensivas y los primeros minutos se fueron sin pena y sin gloria. En el complemento los dos salieron mas desididos a ir por la victoria y las chances aparecieron frente a los arcos. Seria el Expreso que después de los 10 minutos encontraría el 1 a 0 luego de un gran pase de Coria al segundo palo que Nacho Romero en su afán de sacarla no hizo otra cosa que vencer su propio arco.
Regatas salió con todo a buscar la igualdad y Godoy Cruz lo esperaba en su campo para contragolpearlo pero cada vez estaba mes cerca de su arquero Maxi Guisasola. Los minutos pasaban y Regatas cada vez estaba más apurado y por momentos perdía el orden. Pero los distintos mantienen la mente fria hasta el final y la Chueca Matías Origaen demostró porque es uno de los mejores jugadores del Futsal. El ex jugador de Sanidad se rescotó sobre la izquierda y empezó a armar la jugada que terminaría en el 1 a 1 y metía una gran pelota interna para el pivoteo de Galo Marín que se la dejaba redondita para el latigazo seco de Origaen que lo empataba sobre el final.
Todo indicaba que se iría a los penales pero en la última jugada el Expreso quedó muy mal parado y Nacho Romero arrancó la contra en su campo, se la dió a Origaen y la Chueca la metió por el segundo palo donde Galo Marín ponía a falta de 6 segundos el 2 a 1 para darle el pasaje a la final a Regatas.
EL SANTO QUIERE REPRESENTAR A MENDOZA EN NACIONAL DE CLUBES POR PROVINCIAS
Fotos Gentileza Futsal de Primera
En un partidazo tremendo de Futsal, Don Orione superó a Jockey Club 2 a 0 con una gran noche de su arquero Mauro Di Marco que tuvo una noche para calificarlo con un diez. Los dos tuvieron muchísimas chances para abrir el marcador pero los palos y la buena actuación de Benardelli y Di Marco lo impedían. Se terminaba la primera parte y a falta de 6 décimas para el final la pelota daba en el brazo izquierdo de Jesús Sánchez dentro del área y los árbitros decretaban penal que Nacho Alvarez cambiaba por gol para poner el 1 a 0.
Si la primera parte fue muy buena, el complemento fue buenísimo. Don Orione por momentos lo esperaba al Santo y en otros lo presionaba sacándole errores defensivos como el que aprovechó Thiago Sarmiento para poner el 2 a 0. Ante un Jockey que era una cosa atacando y otra saliendo del fondo donde no estaba fino. El Burrero iba con mucho corazon y tenía sus chances pero se encontraba con Di Marco.
Don Orione tenia muchas chances claras pero las desperdiciaba una y otra vez dejando con vida al Burrero que lo buscó hasta el último segundo sin pudiendo evitar que el festejo se fuera con el Santo
FINAL
Regatas vs Don Orione
ELIMINATORIAS EN EL RESTO DEL PAÍSCorrientes: Deportivo Esquina se quedó con el provincial y será el representante Correntino
San Rafael: juegan este martes a un solo partido UTN vs Amaral y de ahi sale el rival de Don Orione o Regatas
Tucumán: el representante será Gynnasiun que superó a Cariocas
Buenos Aires: Mar Chiquita, Mar del Plata y Metropolitana definirán entre estas tres asociaciones el representante
Tierra del Fuego: Entre Ushuaia y Rio Grande definirán el representante
Santa Fe: Cuba Libre de Rosario será el representante
Chubut: Se jugará un torneo provincial donde habrá dos equipos de Comodoro Rivadavia, mientras que Trelew, Trevelin, Sarmiento, Madryn, Gaiman y Rawson tendrán un equipo
Entre Ríos: se jugará un provincial entre las federaciónes Gualeguaychú, Gualeguay y Paraná
Formosa: Franjeado fué elegido como el representante al ser el campeón del 2024 Misiones: Telecentro Tacuarí de Posadas venció a Barsa Belgrano de Montecarlo
DEPORTIVO CACHITO ES SANTA CRUZ
Santa Cruz: Deportivo Cachito de la Cuenca Carbonifera le ganaba el provincial superando a Mr Magú de Perito Moreno
Chaco: Saenz Peña y Resistencia jugarán la eliminatoria
LOS DEL POLI GANARON EN EL ESTE Y LLEGARON A LA PUNTA
Foto Gentileza Prensa Cementista
FECHA N°6
Mun. San Martín 1×2 Cementista
EL BURRERO TUCUMANO SE QUEDÓ CON EL CLASICOEl conjunto dirigido por el tucumano Maxi Chamut, superó a Regatas B 5 a 4 y se subió a la punta. Jockey B arrancó perdiendo 2 a 0 pero de apoco se fue acomodando en la cancha para terminar sumando la cuarta victoria al hilo.con un gol sobre el final cuando todo indicaba que seria un empate
«LAS GUERRAS NO TRAEN NADA BUENO PARA NINGUN PAIS»
Yo tenía solo 13 años y poco entendía de lo que pasaba. si hasta el día de hoy retumban en mi cabeza los comunicados que pasaban por la tele o la radio donde decían las novedades del día que podían ser aviones nuestros o ingleses derribados. Algún ataque en el mar a algún barco argentino o de los piratas que sufrían algún daño o destrucción. Habían días que estaba contento porque según las noticias íbamos ganando (después de grande aprendí que en la guerra no gana nadie) y otros días que lloraba porque veía a mis padres agarrarse la cabeza como esa tarde del 2 de mayo que hundían al Crucero General Belgrano.
Las colectas y donaciones no paraban para enviarles a la Isla ropa o alimentos a nuestros soldados y nosotros los mas chicos le escribíamos cartas o le enviábamos dibujo alentando a la tropa. Las agujas de tejer tampoco paraban y nuestras madres y abuelas tejían bufandas, guantes, gorros y todo lo que pudiera abrigar a nuestros soldados. Entre ellos estaba nuestro entrevistado, nuestro héroe Renato Ruiz
Hola Renato como esta usted, es un gusto poder hacerle está entrevista y se lo agradezco.
No, el agradecido soy yo por que se acuerdo de nosotros.
Usted de donde es oriundo
Yo soy nacido en Capital Federal y me crie en la casa de mi abuelo en Ituzaingó hasta los 8 años, de ahí nos fuimos a Castelar, hasta los 27 años que me vine a Godoy Cruz, esa es otra historia
Renato a que agrupación o fuerza pertenecía
Pertenecía a la Fuerza de Ejército
Cuántos años tenía cuando fue convocado para ir a recuperar las Islas Malvinas
Estaba haciendo el servicio militar en el Regimiento de infantería mecanizado 3 de La Tablada en Buenos Aires y tenia 19 años
Cómo se enteran que se van a las Islas
En una reunión en la plaza de armas del regimiento, nos informan que íbamos a Río Gallegos, ese era nuestro destino, de ahí era esperar órdenes de nuestros superiores, salimos desde la base aérea del Palomar el día 11 de abril a las 14 hs, llegando a Gallegos a las 18 hs. Esperando en la sala de espera del aeropuerto, a las 20 hs nos dicen que a las 21 hs nos subíamos a otro avión con destino a Malvinas, que llegamos a las 22 hs
Pasaron 43 años, pero usted recuerda que sensaciones tuvo cuando pisaron suelo de Malvinas me imagino en una muy fría noche?
Una vez que aterrizamos, era una oscuridad absoluta, lo poco que alumbraban las luces del avión. El viento era muy fuerte y la temperatura era mucho más baja que cuando habíamos salido de Bs As, sensación es de cumplir la orden de nuestros superiores y tratar de pasar la noche lo mejor posible, ya que nos cubrimos al resguardo de unos cajones de municiones y armamento que había al costado de la pista qué ya habían llevado en vuelos anteriores. Y a la espera del día siguiente haber como era el lugar donde habíamos llegado
Como fueron esos días previos a la llegada de las fuerzas inglesas?
Al día siguiente nos busca el jefe de la compañía y nos trasladan hasta donde estaba el vivac, ya con las carpas armadas, ellos habían llegado al mediodía en otro vuelo.
Después de estar 2 días ahí, pegados al aeropuerto, nos trasladamos a pie hacia Puerto Argentino, donde bajamos hacia un camino que llegaba al mar, nuestra posición estaba a unos 600 metros de la playa ya que delante nuestro habían minado la tropa argentina con minas antitanque y minas antipersonales.
Los días transcurrieron haciendo la trinchera, buscando la comida a1km para el lado del pueblo, recoger la turba que ya estaba cortada por los Kelpers y usarlas como calefacción y calentar la comida que traíamos en los cilindros.
El 1 de mayo se inicia el primer bombardeo inglés con aviones Vulcan a las 4,40hs para destruir la pista, a las 8 hs aviones Sea Harrier atacan posiciones en las cercanías del pueblo, en horas de la tarde 3 barcos ingleses se aproximan a más de 20 km de nuestra posición, empezando el cañoneo al aeropuerto y al monte Saperhil, uno de los más cercanos al pueblo, ahí se daba inicio a la verdadera guerra.
Después de ese 1 de Mayo, las cosas cambiaron me imagino en forma muy abrupta?
Si, ya que los ingleses habían dispuesto un radio de 200 millas alrededor de las islas y que todo barco o avión que pasará por ahí, iba a ser derribado o hundido.
Desde ahí empezaron a reducir las raciones de comida, cigarrillos, chocolate y otros alimentos que nos deben antes del 1 de mayo.
Los barcos ingleses que habían aparecido ese día, se fueron cuando 3 aviones argentinos que habían despegado del continente, los atacaron y se perdieron en el horizonte, pero a la noche volvieron y eran todas las noches hasta el final de la guerra, bombardear posiciones argentinas y no dejar descansar a la tropa, un trabajo psicólogo muy severo y desgastante para nosotros.
Cuál era la realidad con la comunicación con sus familias mediante cartas o de alguna otra forma y que pasó con todas las donaciones que se hacían desde el territorio argentino, llegaron a la Isla?
Nos comunicábamos a través de cartas y nuestra familia a nosotros.
Con las donaciones algunas llegaron, esto nos enteramos al volver al continente, otras lamentablemente se perdieron en el camino y muchas quedaron en distintas ciudades del sur sin enviar. El tema era que ya no podían llegar nuestros barcos como para trasladar más alimento, encomiendas, donaciones de ropa de abrigo como para poder pasar mejor el frío en la trinchera.
Los aviones que llegaban desde el continente, trasladaban, varios elementos pero su capacidad no era para trasportar como la de un barco.
Cuando nos contaba de esos bombardeos nocturnos, me imagino que era por la noche rogar no ser impactados?
Siiii, totalmente, aprendimos con mi compañero de trinchera escuchar el sonido de los proyectiles cuando se acercaban, si se escuchaba a nuestra izquierda, iban para el lado del aeropuerto, estábamos a unos 8 km aproximadamente, si se escuchan a nuestra derecha, iban a los montes más cercanos al poblado, por ahí estaban los radares argentinos, si se escuchaba el proyectil y se cortaba el sonido, venía cerca de nuestras posiciones o bien eran bengalas qué iluminaban un radio de aprox. 200 mts a la redonda.
9) Cuando comienzan a sentir que las cosas no iban bien?
Ya llegando a los primeros días de junio, se sentían los bombardeos mucho más cercanos a nuestras posiciones, no teníamos noticias de cuan lejos estaban los ingleses.
Cuándo les toca tener la batalla cuerpo a cuerpo o de que forman se enfrentaron con los ingleses?
Bueno, yo el día 9 de junio, buscando turba, ya quedaba casi nada, muy cerca de donde estaba el campo minado, con una mata dura bastante alta ,piso una mina antipersonal, era como que les quedaba 1 en el cajón y la colocaron ahí.
Estaba ayudando a mi compañero de trinchera a cargar su bolsa con la turba y por haber esa mata dura tan alta no vi que estaba la mina, al pisarla se produjo la explosión, me levanto por el aire y caigo boca arriba, perdí unos minutos el conocimiento y cuando vuelvo a la realidad, veo que mi borceguí con mi pie derecho ya no estaba, mi pierna destrozada por la explosión y sentía un profundo ardor desde mi cadera hacia las piernas, mis compañeros me evacuan en camilla hasta el camino antes mencionado y la ambulancia del regimiento me traslada hacia el hospital. Me operan y quedo a la espera de que me evacuaran al continente como lo hicieron con muchos heridos.
Mis compañeros emprendieron la caminata hacia el frente de batalla el día 13 de junio en horas de la tarde noche, donde reemplazaban a soldados de otras unidades que venían bajando hacia Puerto Argentino, ya sin municiones y trayendo a sus camaradas heridos para que sean atendidos.
Según cuentan fue muy duro el combate que tuvieron y a las pocas horas se avisa de la rendición
Por Dios, desde Malvinas a donde lo trasladan?
El día 9 a las 20 hs aproximadamente, me despierto de la anestesia ya arriba del avión, a punto de despegar, un oficial de la tripulación me pregunta como estaba, le dije bien, era un decir, estaba al menos con vida y mi cuerpo me dolía de punta a punta. Vi que tenía mi pie izquierdo, di gracias a dios.
Se sentía el bombardeo muy cerca y el viento era muy fuerte, ahí me volví a dormir, despertando en el hospital de campaña de la 9na Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia, estuve atendido por una enfermera militar, era cabo, a la que le pregunté la hora y eran las 22,45 hs, se quedó conmigo toda la noche, charlando y conteniéndome, por que yo no quería volver así y que me vieran mis padres y hermana, al día siguiente me trasladaron al Hospital Regional de Comodoro, ahí estuve hasta el día 11 de junio que nos trasladaron a muchos de los que estábamos ahí a los hospitales militares de campo de mayo y el central en la capital.
Llegamos a las 18 hs a el Palomar y de ahí trasladados en ambulancia a cada hospital.
Llego y me estaban esperando una enfermera civil y un capitán médico, me llevan a la sala A de traumatología y ahí me vuelven a sacar las vendas del muñón y la herida por esquirla en el gemelo de la pierna izquierda
Cuando y dónde fue el reencuentro con su familia?
Al llegar y después de atenderme en el hospital campo de mayo, habían voluntarias, ellas eran personas mayores, esposas de militares, hasta la esposa del director en ese momento estuvo ayudando a contener al veterano, darles de comer en caso de que tenias manos o brazos amputado, o bien por quemaduras o amputación por congelamiento en sus dedos de la mano.
Una de ellas me pregunta si teníamos teléfono en la casa, en esa época era muy difícil tener una línea telefónica, así que le di el número de una vecina de mi casa. Le dije que le avisara a mis padres al día siguiente por que ya eran alrededor de las 20,30 hs y mi padre si sabía en ese momento se iba a querer ir a verme y no lo iban a dejar entrar. Al día siguiente siendo muy temprano mi vecina se cruza a decirle a mi padre, que ya se iba a trabajar, que lo llamaban de un lugar, ahí fue y se encuentra el teléfono colgado, sospecho inmediatamente qué algo pasaba conmigo, el esposo de esta señora le dice que habían llamado del hospital, que estaba internado ahí y que estaba herido.
Se volvió a mi casa saludo a mi madre como si nada hubiese pasado y partió a su trabajo. El tenia camión y estaba trabajando en una ruta que pasa por detrás del hospital, hablo con su jefe y fue hasta el hospital para querer verme. Por supuesto no lo dejaban entrar por que no era hora de visita, que era de 14 a 17 hs, fue tanto lo que insistió que no se iba a ir sin verme, justo pasa por el lugar el capitán médico que me había atendido el día anterior y en definitiva ganó la pulseada, lo acompaño el médico hasta donde yo estaba, aunque a muchos le parezca mentira no nos conocimos el uno al otro, el doctor se dio cuenta y le dijo ahí esta su hijo, yo con 17 kg menos y demacrado, deshidratado y el con 20 años más avejentado y con una barba muy larga, eso fue en el periodo de 2 meses, nos dimos un abrazo gigante y automáticamente me pregunto que tenia, le dije un tiro en la pierna y no me creyó, hasta que le tuve que decir la verdad, fue muy doloroso verlo reaccionar estallar en llanto, yo tratando de contenerlo, no me explico al día de hoy donde saque tanta fortaleza. A la tarde vino con mi madre y mi hermana, otro momento muy duro para ellos, pero dios y la Virgen María me ayudaron a salir adelante.
Ahora a 43 años, que reflexión hacer de lo que es una guerra y en especial de la cual usted fue protagonista
Por supuesto que las guerras no trae nada bueno para ninguno de los países que las hacen. En te caso había que cerrar el círculo de los 150 años de usurpación británica, se pudo hacer de otra manera y no llegar a una guerra, si, menos contra la 3ra fuerza mundial en esos años y siendo primos hermanos de los yanquis, pero también el gobierno militar de esa época, venía en banca rota y quiso demostrar al pueblo y al mundo quizás, que podíamos, sabiendo que a ellos les quedaba muy lejos su lugar de reabastecimiento, tampoco contaban con la traición del gobierno de Chile, de ayudarlos en abastecerlos.
Lo mejor que dejo es la calidad y hermandad humana de los Veteranos, somos muy unidos aunque a veces parecemos a los políticos, uno tira para un lado y el otro para el otro lado.
Nos va a faltar años de nuestras vidas para agradecerles lo que hicieron y de la forma que lo hicieron y con los elementos que contaron para hacerlo
Yo creo que en todo caso de vivir un momento difícil, cuando esta en juego la vida, hace lo que puede o inventa en el momento, nosotros no conocimos el terreno de Malvinas, pero gracias a la astucia de ser argentinos la pudimos llevar adelante, con coraje, fuerza de donde no teníamos y velar por el camarada qué teníamos a nuestro lado. Gracias Darío
Con un gol de Agustin Paladino sobre la hora, Don Orione superó 3 a 2 a Don Bosco en un partidazo. Cuando todo parecía que era empate en el clásico religioso, apareció Manolito González y con un gran jugada individual por la izquierda metió una gran asistencia al segundo palo por donde Paladino la empujó al gol a menos de un minuto para el final.